¿Bomba de relojería, utilizada irresponsablemente, o el país de las maravillas de un mañana mejor? Depende del enfoque que utilice para minimizar el impacto medioambiental de sus actividades logísticas. Las soluciones de transporte sostenible, los vehículos mejor utilizados y las herramientas digitales adecuadas están haciendo de la sostenibilidad una necesidad en tiempo real, no solo una tendencia.
¿Corriendo para coger el tren verde, o simplemente viéndolo pasar? Buena pregunta y la respuesta es de lo más compleja. Las modernas exigencias de sostenibilidad empresarial empujan al mundo en brazos de la responsabilidad medioambiental y la eficiencia ecológica. Pero empujar literalmente parece a veces una fuerza a la que no puedes resistirte, aunque en el fondo lo desees con todas tus fuerzas.
Muchas empresas se muestran demasiado defensivas o reactivas en todo lo relacionado con la sostenibilidad. Esto convierte a la sostenibilidad en una bomba de relojería para el sector del transporte y la logística.
Si usted pertenece, por ejemplo, a la industria química o tabaquera, la dirección ecológica parece un poco más lejana en el camino, ¿verdad? Pero no es una misión imposible, ya que la logística sostenible puede aportarle muchas ventajas en su estrategia empresarial global.
Por logística verde se entiende cualquier intento de minimizar el impacto medioambiental de las actividades logísticas. También conocida como logística sostenible o ecologística, la logística verde hace hincapié en la sostenibilidad y la eficiencia ecológica. El compromiso con la logística verde ofrece ventajas como la responsabilidad medioambiental, la eficiencia de supply chain , el ahorro de costes, la reputación de la empresa y la capacidad de forjar nuevas alianzas, por nombrar sólo algunas. Las estrategias señaladas anteriormente en relación con la logística sostenible se aplican también a la logística verde. Además, las empresas deben tener en cuenta el modelo circular supply chain a la hora de incorporar las devoluciones.
"Logística sostenible y Supply Chain" es un concepto en evolución en el mundo de la práctica logística que puede describirse como una transformación integral de las estrategias, estructuras, procesos y sistemas logísticos hacia un uso más racional y eficaz de los recursos en las actividades de la cadena de suministro, desde el abastecimiento de materias primas a los procesos de transformación, el almacenamiento, el envasado, la distribución y la gestión del final del ciclo de vida de los productos.
La sostenibilidad se basa en tres pilares: la economía, la sociedad y el medio ambiente. Estos principios también se conocen informalmente como "las 3 Ps": Profit (beneficio), People (personas) y Planet (planeta). Al encontrar un equilibrio entre ellos, la logística puede ofrecer el mejor servicio sin dejar de aplicar y garantizar un uso más consciente de los recursos.
Y precisamente debido a esta "necesidad verde", el sector del transporte y la logística está experimentando una transformación. Surge la oportunidad de aplicar una amplia gama de soluciones sostenibles.
1. Los clientes son cada vez más exigentes: Los clientes B2B esperan transparencia, flexibilidad y fiabilidad en tiempo real. Al mismo tiempo, las cadenas de suministro están cambiando, y la resiliencia cada vez más importante. Los viajeros esperan poder personalizar sus planes de viaje y desplazarse sin problemas a sus destinos; también prefieren cada vez más soluciones de transporte sostenibles.
2. Cambios en entorno competitivo: Nuevos actores, como las plataformas digitales de transporte, se están abriendo paso en el mercado. También están aumentando las empresas cooperativas, que facilitan soluciones sostenibles, por ejemplo en el ámbito de la distribución urbana. La excelencia operativa y la eficiencia de costes garantizan que las empresas sigan siendo competitivas y, al mismo tiempo, ayudan a impulsar la sostenibilidad, por ejemplo, en forma de vehículos mejor utilizados.
3. Digitalización y los vehículos autoconducidos están transformando toda la industria. Las herramientas y plataformas digitales pueden ayudar a conservar recursos. Algunos ejemplos son la conducción eficiente en el consumo de combustible y evitar los transportes en vacío, por nombrar solo algunos.
En lo que más deberían centrarse las empresas a la hora de hacer su negocio más sostenible es, en primer lugar, en la elaboración de informes coherentes y fiables, como base de cualquier estrategia de sostenibilidad orientada a objetivos. El clima ha cambiado, y ahora el transporte representa una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Por tanto, el sector del transporte desempeña un papel esencial en la crisis climática. Al mismo tiempo, la eficiencia energética ayuda a reducir costes, sobre todo porque los preciosdel CO2 siguen subiendo. Algunas empresas de transporte ya aspiran a la neutralidad del carbono, pero lo más importante es la comprensión del riesgo climático, que constituye la base de unas cadenas de transporte resistentes.
Por eso, un componente crucial del éxito ecológico es el enfoque integral de la cadena de valor, con todos los proveedores, los aspectos ecológicos y sociales del transporte, la adquisición de vehículos y el establecimiento de infraestructuras logísticas. Encontrar una estrategia y atenerse a ella es imprescindible, ya que una estrategia de sostenibilidad eficaz tiene que estar estrechamente ligada a la estrategia corporativa, arraigada en la organización y aplicada sistemáticamente. Sea ecológico y pruebe CO2 Emissions App, ¡para hacer que su futuro sea NETO CERO!
Comentarios recientes